lunes, 30 de junio de 2014

TS NRO 5

El primer tunga-tunga. Por E. G. El cuarteto Leo es considerado un grupo fundacional en la historia del género. Con mucho esfuerzo y paciencia lograron hacer masiva una música muchas veces despreciada. Al Cuarteto Característico Leo, se le debe el nombre de un género musical: el cuarteto. ¿Y por qué? Tan simple como que los integrantes eran cuatro: Don Augusto Marzano en contrabajo, su hija Leonor en piano, Muguel Gelfo en el acordeón y Luis Cabero en violín. A ellos se agregó un cantante, Fernando Achával, que al mismo tiempo hacía las veces de presentador. Y fue Leonor con su piano (o el piano que le tocara en suerte, según donde se presentaran), quien inventó el “tunga-tunga”, marcando el ritmo de forma contundente. El fundador En 1895 en Santa Fe, nacía Don Augusto Marzano. Empleado del ferrocarril, tocaba el contrabajo y la armónica en una orquesta característica. En 1938, con sólo 18 años, ingresa a la orquesta Miguel Gelfo con su acordeón. Años después, Marzano le pide formar un cuarteto incorporando a su hija Leonor Marzano. Don Augusto elegirá el apócope del nombre de ésta para llamar al cuarteto, aduciendo que “ese nombre nos traerá suerte”. En 1945, Leonor y Miguelito se casaron. Debut y después El 4 de junio de 1943 el Cuarteto Característico Leo, hace su debut en LV3, por ese entonces en la calle Jujuy al 271. El aluvión de cartas, telefonazos y pedidos de contratación es impresionante. Tuvieron ese programa por dos años. Allí comienza la época de oro, o etapa campesina donde la Leo emprendió giras por todo el interior de Córdoba y también por el interior de Buenos Aires. En el 53’ graban su primer disco, en Rosario, bajo el sello Trío, financiando Don Marzano los 5000 discos de pasta. Tres años después pasa algo muy significativo: la Leo pasa de los bailes campesinos a los bailes semiurbanos multitudinarios en pistas como Cherubini, La Carbonada, Club Jabase, General Belgrano y la famosa Toscana. Según OsvaldoT. Hepp, en su libro La soledad de los cuartetos es el momento en que “barro y gringo quintero, penumbra y morochaje, conforman las imágenes típicas de estos singulares encuentros masivos”. En 1965 José Sosa Mendieta, un gran decidor, cantante y conocedor de la psicología popular, fue reemplazado por Carlitos Rolán, lo que inició una nueva etapa exitosa del grupo. En el 69’, la Leo logró introducirse en el centro de la ciudad de Córdoba: esto pasó en los bailes de carnaval en el Club Rieles Argentinos. La Leo es protagonista de varios sucesos históricos, como ser la primera orquesta del interior en paparecer en Sábados Circulares, protagonizar LA fiesta de los cuartetos (programa emitido por canal 12 y conducido por José González), grabar dos temas en el disco De Usuahia a la Quiaca de León Gieco y, por fin, el 23 de enero de 1987, tocar en el Festival Nacional del Folclore, donde conmueven a todo el público presnete. A esa altura, ya estaba a cargo de la Leo, Eduardo Gelfo, hijo de Miguel y Leonor. Una voz en mi cabeza. Por E. G. Más extraño que la ficción, refleja con ingenio el entrecruzamiento entre realidad y ficción dentro de una obra en construcción. ¿Qué haríamos si un día, una voz en off (que parece salir de nuestra propia cabeza nos indica cada cosa que sentimos, hacemos, o vamos a hacer? Eso le sucede a Will Farrell, protagonista de Más extraño que la ficción. Confundido, este hombre solitario y metódico, comienza a buscar la respuesta, primero en psiquiatras y psicológos y luego, convencido de que no está loco, le da en la tecla consultando a un especialista en literatura norteamericana e inglesa. Este especialista, que no es otro que el gran Dustin Hoffmann, al principio cínico y descreído, se interesa por el caso y comienza a investigar. La película cuenta con grandes actuaciones, entre las ya mencionadas, también la de Ema Thompson, que interpreta a una escritora con muchos escrúpulos. La película está dirigida por Marc Forster y es una comedia que no deja de tener una historia de amor y un final feliz. Pero, lo más importante, es que plantea la yuxtaposición que se da dentro de una obra de ficción, entre la realidad misma y lo que sucede en la mente de una creadora.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More